Deshazte del Buzón de Sugerencias
Deshazte del Buzón de Sugerencias
Artículo de Rob van Stekelenborg www.dumontis.com traducido con su consentimiento.
Artículo de Rob van Stekelenborg www.dumontis.com traducido con su consentimiento.
La ilustración que acompaña este artículo es bastante graciosa, pero, ¿no os parece que es así en muchas ocasiones?
Me gustaría hablaros hoy en el post de algunas recomendaciones (ó claves), según mi experiencia, para implantar lean (Kaizen, Mejora Continua,…) en vuestras organizaciones, de manera que no sea “flor de un día”.
Los 10 Puntos del Espíritu Kaizen : recuerdo todavía la primera vez que cayó en mis manos una de esas tarjetitas… Estaba yo en Faurecia, después de haber pasado más de tres años de mi vida en Ford España… Toda una declaración de intenciones…
No sé si he logrado atraer vuestra atención con el título del artículo, pero ¿Nos gustan los problemas? ¿Es así en vuestra empresa?
Muchas experiencias hay ya en la implantación de lean y sus múltiples herramientas y metodologías. Pero, ¿implantar lean es implantar metodologías por aquí y por allí?. ¿Cuántas veces habéis implantado alguna de las metodologías, inicialmente ha funcionado bien y luego ha ido degenerando?
Cada vez más empresas son conscientes de la importancia de la implicación del personal, el término tiene más cobertura en los medios y se ha convertido en más académico. Esto, sin embargo, puede ser un arma de doble filo.
La formación es, o al menos debería ser, uno de los motores principales para el desarrollo de las personas y, por lo tanto, para la implantación y desarrollo de la mejora continua (lean ó kaizen). Os recuerdo nuestra definición de lean que dimos en el artículo “Tableros por todas partes, ¿Ya soy lean?”:
Cada vez más empresas se embarcan en el apasionante camino del lean manufacturing, lean management, lean thinking o cómo queramos llamarlo. ¿Kaizen? o simplemente ¿Mejora Continua?.
Por Rob Van Stekelenborg @dumontis
Como la mayoría de vosotros reconoceréis, la clave de una organización Lean es que continuamente busca mejorar. Los problemas se ven como oportunidades para aprender cómo funciona el trabajo, y para destilar las mejoras desde el análisis de los problemas y sus causas subyacentes.